TERAPIA DE INTEGRACIÓN CEREBRAL T.I.C
Es otra forma de terapias para traumas, fobias, duelos, ansiedad, obsesiones (es de elección en el trastorno obsesivo compulsivo. TOC
FUNCIONES DINÁMICAS DEL CEREBRO.-
H. IZQUIERDO: RUTINA / FAMILIAR
H. DERECHO: NOVEDAD
Recientes investigaciones (E. Goldberg - 2000) demostraron que toda información nueva –no familiar- se procesa inicialmente en el hemisferio derecho, pero que una vez que la información deviene (se convierte) familiar, se almacena en el hemisferio izquierdo, el que toma entonces preponderancia.
A través de las TIC podemos poner en marcha el sistema y obtener los recursos que la otra parte del cerebro, el HI, tiene para la situación a ser modificada, y que están momentáneamente bloqueadas y fuera del alcance del sujeto, por el shock o trauma sufrido. De esta manera se van integrando las experiencias de ambas partes del cerebro hasta llegar a una solución adaptativa y realista.
Con esto no destruimos ninguna información, no eliminamos ningún conocimiento ni experiencia, tan solo los ponemos en nuestro campo de la conciencia de modo que nos permite tener acceso a nuestros recursos.
MEMORIA: Capacidad de los organismos vivos de adquirir, retener y utilizar información o conocimiento. -Forma en que el cerebro se ve afectado por la experiencia y a su vez afecta a las conductas futuras
CONSOLIDACIÓN DE LA MEMORIA.-
Hasta hace poco se creía que la consolidación de la memoria ocurría la primera vez que se archivaba el recuerdo y que los recuerdos originales no podían ser alterados. Sin embargo, hoy se sabe que LA MEMORIA DE LARGO PLAZO NO QUEDA CONSOLIDADA EN FORMA PERMANENTE Y DEFINITIVA CUANDO ES ARCHIVADA EN EL CEREBRO.
Cuando un recuerdo, YA CONSOLIDADO, es evocado retorna a su estado inestable (como el hielo derritiéndose en el agua) y en ese estado puede ser alterado, cambiado / modificado y luego archivado otra vez (re consolidado).
El recuerdo original no queda igual a lo que era.
Cada vez que se lo evoca, se desarma, rearma y archiva y consolida de un modo diferente.
LA MEMORIA DE CORTO PLAZO REGISTRA LA INFORMACIÓN DE UN MOMENTO PRESENTE Y PARTE DE LO QUE EXPERIMENTAMOS SE OLVIDA Y NO QUEDA GUARDADO.
Duvarci S., & Nader, K. <<Characterizacion of fear memory reconsolidation>>.
Duvarci S., & Nader, K. <<Characterizacion of fear memory reconsolidation>>.
Journal of Neuroscience, 24: 9269-9275, (2004)
No hay comentarios:
Publicar un comentario